viernes, 31 de agosto de 2007

Érase una vez...

¡Bienvenidos una vez más a nuestro Blog!

En esta oportunidad les contaré, en forma resumida, la razón y cómo se iniciaron nuestras queridas Relaciones Públicas.

"El corporativismo (conjunto de actividades (entre ellas la publicidad) que se entrelazan con el fin de proyectar, de la mejor manera, la imagen de la empresa), surge en la Edad Media y su forma de comunicación era la marca heráldica, que buscaba proteger los territorios productivos y mercantiles (fuentes de ganancias y utilidades) para conseguir así que otras agrupaciones no lo invadiesen o destruyeran.




En el siglo XVII se proclama la libertad de comercio y la industria se encuentra en los albores de la I Revolución. Desaparecen las corporaciones y los gremios provocando la desaparición de las marcas distintivas y las obligatorias; trayendo con ello la marca individual y haciendo que los comerciantes exijan la propiedad industrial y las patentes de explotación.

La marca se convierte en un elemento estratégico que tendrá cada vez mayor importancia según vaya aumentando la competencia. Esta marca traerá consigo un nuevo concepto: la imagen de marca. La marca identifica al producto y el consumidor se identifica con los atributos que se le den al producto.

Será en la mitad del siglo XX cuando la marca consiga autonomía gráfica y quede como la marca actual, en ello intervienen, además, la II Revolución Industrial y el desarrollo de la producción en serie seguida de la producción masiva.

A partir de la primera mitad del XX, la marca se convierte en la señal de identidad y desde ese momento, las relaciones van a girar en torno a la empresa. Y más que en torno a la empresa, en torno a la marca.

La identidad corporativa está compuesta por la identidad visual (la marca), la identidad verbal (el logotipo) y la filosofía de empresa.

En un primer momento, la marca ejerció como un elemento visual o de orientación a la hora de localizar un producto; pero más tarde, cuando se incorpora la comunicación publicitaria, adquiere un valor cultural y se convierte en uno de los elementos más importantes de persuasión de la empresa.

Luego, el concepto de marca es superado por otro mayor: el de identidad corporativa. En ese momento, la marca pasa a ser parte de la estrategia institucional y comercial. La identidad corporativa diferenciará a una empresa de otra, como la marca diferenciaba a un producto de otro.

La identidad corporativa de una empresa es el resultado de la síntesis de todas las acciones de comunicación en los distintos niveles (en publicidad y en RRPP).

Entonces, concluyendo la historia, a partir de la Marca y de la Identidad corporativa surgidas, se plantea y nace la necesidad de profesionales que comprendan, trabajen y desarrollen estas herramientas a favor de las empresas y de sus trabajadores."


Esperando que les sirva esta información para comprender la importancia de las Relaciones Públicas, me despido deseándoles una agradable semana.




Nabila Retamales.

No hay comentarios: